Capacidad operativa de la 4a Brigada de Montaña y apoyo a la Policía Nacional del Perú en la erradicación de la minería ilegal

Descripción del Articulo

El estudio desarrollado buscó establecer la relación entre la capacidad operativa de la 4ª Brigada de Montaña con el apoyo a la PNP en la erradicación de la minería ilegal. El tipo de la investigación fue aplicada, siguió un esquema hipotético deductivo, lógico y reduccionista con alcance descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Chauca, Enrique Arturo, Cardenas Chauca, Sergio Fabricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/107
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería ilegal
Capacidad fundamental
Capacidad fundamental de comando y control
Nivel de estándar básico de instrucción-entrenamiento
Uso de empleo de las armas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El estudio desarrollado buscó establecer la relación entre la capacidad operativa de la 4ª Brigada de Montaña con el apoyo a la PNP en la erradicación de la minería ilegal. El tipo de la investigación fue aplicada, siguió un esquema hipotético deductivo, lógico y reduccionista con alcance descriptivo y explicativo. El diseño desarrollado correspondió a no experimental, transeccional, descriptiva-correlacional prospectiva. El tamaño muestral fue de 60 oficiales que prestaron servicio en la GUC (2017-2018). Los instrumentos aplicados para recoger información fueron, por un lado, la encuesta a través de un cuestionario con escala Likert, una guía de entrevista semiestructurada y el análisis documental mediante fichaje y motivaciones. Los datos obtenidos, así como por las entrevistas realizadas y las concepciones están referidas en el DL N° 1137 (2012) Ley del Ejército, RM N° 1411-CCFFAA (2016) Roles estratégicos, RM N° 1490-CCFFAA (2016) Capacidades institucionales, RCGE N° 512-DIPLANE (2016) Roles y capacidades del Ejército del Perú, CCFFAA (2015) MFA CN 01-14 Manual uso y empleo de la fuerza en operaciones y acciones militares, Directiva N° 3001/4BM/H-1/SEPLANO/07.00 (2018) Capacidad operativa de la 4ª Brigada de Montaña. Los estadísticos empleados fueron: el Alfa de Cronbach con que se determinó la confiabilidad y consistencia interna del cuestionario siendo su resultado de 89% de significativa fiabilidad; asimismo, se empleó para la validación de instrumentos el juicio de 03 expertos; para la prueba de normalidad de las hipótesis se aplicó la chi-cuadrado y para establecer la correlación entre variables se utilizó el coeficiente “r” de Pearson; respecto a este último en los resultados se halló que existe una correlación positiva considerable donde una mayoría significativa (83.10%) confirma, se ha podido determinar a la luz de toda la información obtenida y analizada, que existe un grado de correlación positivo considerable respecto que en el caso de la capacidad operativa de la 4ª Brigada de Montaña cobra vital importancia operativizar de manera connatural, IV flexible y articuladamente las capacidades de comando control, instrucciónentrenamiento y apoyo logístico efectivizando un nivel de estándar básico militar-policial para las acciones de erradicación de la minería ilegal en la Región Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).