Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019

Descripción del Articulo

La investigación está referida a analizar las operaciones de la 1a Brigada de Caballería contra la minería ilegal en su sector de responsabilidad ubicada en la Región Piura, zona donde se realizan múltiples formas de explotación por parte de mineras en forma ilegal e informal. La minería ilegal y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Vílchez, Ricardo Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/741
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/741
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Minería ilegal
Contaminación
Impacto social
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_1d36b985f1ef759572896328e7e07036
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/741
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
title Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
spellingShingle Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
Toledo Vílchez, Ricardo Emilio
Minería ilegal
Contaminación
Impacto social
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
title_full Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
title_fullStr Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
title_full_unstemmed Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
title_sort Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019
author Toledo Vílchez, Ricardo Emilio
author_facet Toledo Vílchez, Ricardo Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Rodríguez, Glen
Diaz Janampa, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Toledo Vílchez, Ricardo Emilio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Minería ilegal
Contaminación
Impacto social
Corrupción
topic Minería ilegal
Contaminación
Impacto social
Corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La investigación está referida a analizar las operaciones de la 1a Brigada de Caballería contra la minería ilegal en su sector de responsabilidad ubicada en la Región Piura, zona donde se realizan múltiples formas de explotación por parte de mineras en forma ilegal e informal. La minería ilegal y la informal tienen dos aspectos en común, son actividades que impactan contra el medio ambiente y contra la sociedad. La minería ilegal es aquella actividad que se realiza en zonas donde está prohibida la extracción o aquellas en donde la actividad minera; no tiene autorización legal para la actividad. En cambio, la minería informal es aquella actividad que se realiza en zonas permitidas o con autorización para la minería y que no han iniciado procesos de formalización y no cumplen con las normas de carácter administrativo. Según el Ministerio de Justicia (2017), el Decreto Legislativo Nº 1105 define a los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las exigencias administrativas, técnicas, sociales y ambientales de ley o que se realiza en zonas en las que está prohibida. Los nuevos roles asignados a las FFAA involucran su participación en la lucha contra la minería ilegal, sin embargo estas participan dando de seguridad a la Policía Nacional durante sus operaciones de intervención y a los órganos estatales competentes, las unidades del Ejército no están facultadas para actuar de oficio y esto es percibido como una limitación para enfrentar realmente la problemática, pues para la sociedad los órganos encargados de controlar, sancionar y supervisar el cumplimiento de las normas por parte de las mineras; no realizan sus funciones por múltiples factores, ya sea corrupción, temor y/o burocracia. La 1ª Brigada de Caballería al igual que las Grande Unidades de Combate del Ejército requiere de una doctrina adecuada, equipamiento, capacitación y entrenamiento para adaptar sus capacidades a este nuevo rol. Será necesario también, que el Estado evalúe las políticas y la normativa actual y vigente, para determinar la factibilidad de darle a las Fuerzas Armadas mayores facultades y libertad de acción para actuar de oficio y asumir este rol de manera más participativa, haciendo esta lucha más eficiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T21:55:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T21:55:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-03-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Tesis en formato APA dc.identifier.citation: Toledo, V. (2022). La infracción al derecho de autor y el rol de Indecopi en su prevención. Tesis para optar el grado de Maestro. Escuela de Postgrado, Ciencias Militares, Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/741
identifier_str_mv Tesis en formato APA dc.identifier.citation: Toledo, V. (2022). La infracción al derecho de autor y el rol de Indecopi en su prevención. Tesis para optar el grado de Maestro. Escuela de Postgrado, Ciencias Militares, Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado, Lima, Perú
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/741
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/741/1/TESIS%20TTE%20CRL%20TOLEDO%20%20%281%29.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/741/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bab478f009dfc4b00f6fa6f74eaa70f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1744323217932156928
spelling Ramírez Rodríguez, GlenDiaz Janampa, DavidToledo Vílchez, Ricardo Emilio2022-04-08T21:55:53Z2022-04-08T21:55:53Z2022-03-15Tesis en formato APA dc.identifier.citation: Toledo, V. (2022). La infracción al derecho de autor y el rol de Indecopi en su prevención. Tesis para optar el grado de Maestro. Escuela de Postgrado, Ciencias Militares, Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado, Lima, Perúhttp://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/741La investigación está referida a analizar las operaciones de la 1a Brigada de Caballería contra la minería ilegal en su sector de responsabilidad ubicada en la Región Piura, zona donde se realizan múltiples formas de explotación por parte de mineras en forma ilegal e informal. La minería ilegal y la informal tienen dos aspectos en común, son actividades que impactan contra el medio ambiente y contra la sociedad. La minería ilegal es aquella actividad que se realiza en zonas donde está prohibida la extracción o aquellas en donde la actividad minera; no tiene autorización legal para la actividad. En cambio, la minería informal es aquella actividad que se realiza en zonas permitidas o con autorización para la minería y que no han iniciado procesos de formalización y no cumplen con las normas de carácter administrativo. Según el Ministerio de Justicia (2017), el Decreto Legislativo Nº 1105 define a los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las exigencias administrativas, técnicas, sociales y ambientales de ley o que se realiza en zonas en las que está prohibida. Los nuevos roles asignados a las FFAA involucran su participación en la lucha contra la minería ilegal, sin embargo estas participan dando de seguridad a la Policía Nacional durante sus operaciones de intervención y a los órganos estatales competentes, las unidades del Ejército no están facultadas para actuar de oficio y esto es percibido como una limitación para enfrentar realmente la problemática, pues para la sociedad los órganos encargados de controlar, sancionar y supervisar el cumplimiento de las normas por parte de las mineras; no realizan sus funciones por múltiples factores, ya sea corrupción, temor y/o burocracia. La 1ª Brigada de Caballería al igual que las Grande Unidades de Combate del Ejército requiere de una doctrina adecuada, equipamiento, capacitación y entrenamiento para adaptar sus capacidades a este nuevo rol. Será necesario también, que el Estado evalúe las políticas y la normativa actual y vigente, para determinar la factibilidad de darle a las Fuerzas Armadas mayores facultades y libertad de acción para actuar de oficio y asumir este rol de manera más participativa, haciendo esta lucha más eficiente.Página de jurado 2 Autorización para publicación y uso 3 Declaración jurada de autoría 4 Dedicatoria 5 Índice Lista de tablas (opcional, sólo si las tuviera) 9 Lista de figuras (opcional, sólo si las tuviera) 10 Resumen 11 Abstract 12 Introducción 13application/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEMinería ilegalContaminaciónImpacto socialCorrupciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Análisis de las Operaciones de la 1ª Brigada de Caballería Contra la Minería Ilegal en su Sector de Responsabilidad Durante los años 2018 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militares0000-0002-8135-81560000-0003-3864-104109984355031047Gamaliel Talavera, PradoRodriguez Saavedra, LilianaGonzalo Leon, Jesus Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis43679754ORIGINALTESIS TTE CRL TOLEDO (1).pdfTESIS TTE CRL TOLEDO (1).pdfapplication/pdf2579314http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/741/1/TESIS%20TTE%20CRL%20TOLEDO%20%20%281%29.pdf2bab478f009dfc4b00f6fa6f74eaa70fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/741/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ESGEEPG/741oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/7412022-09-14 11:05:15.649Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).