Plan de negocios para la implementación de un centro de intervención terapéutica pediátrica en Lima Moderna

Descripción del Articulo

Se presenta un plan de negocios para la creación de un centro de intervención terapéutica enfocado en niños con trastornos del neurodesarrollo en el distrito de Magdalena del Mar. Se ha seguido una metodología rigurosa para elaborar una propuesta integral. Se detalla la metodología empleada para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avilés Pingo, Sofía Victoria, Bejarano Flores, Carmen María Del Rosario, Padilla Barrenechea, Antonieta Loamy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Creación de empresas
Estudios de viabilidad
Terapia
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se presenta un plan de negocios para la creación de un centro de intervención terapéutica enfocado en niños con trastornos del neurodesarrollo en el distrito de Magdalena del Mar. Se ha seguido una metodología rigurosa para elaborar una propuesta integral. Se detalla la metodología empleada para la elaboración de la propuesta, así como el estudio de la demanda potencial desarrollado de forma cuantitativa y cualitativa, a través de una investigación de mercado satisfactoria, para conocer las necesidades de los clientes y ofrecer servicios personalizados que satisfagan sus necesidades específicas. El plan estratégico se ha diseñado analizando el entorno externo y definiendo la estrategia, formulando la misión y visión y planteando los objetivos. El plan de marketing establece la estrategia de precios, canales de distribución y medios de comunicación con el público objetivo, mientras que el plan de operaciones establece los procesos y estándares de calidad que regirán los servicios en función de las necesidades del mercado objetivo. Finalmente, se evalúa la factibilidad económica y financiera y se propone una inversión inicial de s/. 228,079, proyectada a 10 años con un costo de oportunidad del 20% y una VAN de 604,051.31 y TIR de 68%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).