Diseño, construcción y comisionamiento de una plataforma petrolera explotadora onshore en Oxapampa - Cerro de Pasco, Perú
Descripción del Articulo
Esta tesis describe la aplicación de la metodología de Dirección de Proyectos, desarrollada sobre la base del PMBOOK, para el DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y COMISIONAMIENTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA, en la Selva Central del Perú, que comprende el marco teórico, iniciación del proyecto, planificación del p...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Yacimientos petrolíferos Exploración petrolera Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta tesis describe la aplicación de la metodología de Dirección de Proyectos, desarrollada sobre la base del PMBOOK, para el DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y COMISIONAMIENTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA, en la Selva Central del Perú, que comprende el marco teórico, iniciación del proyecto, planificación del proyecto, ejecución, seguimiento y control del proyecto, cierre del proyecto, conclusiones y recomendaciones. Esta metodología comprende la definición del tema; recopilación de datos, análisis de datos, evaluación de resultados y presentación de la propuesta. Este proyecto incluye los aspectos ambientales y permisos a tener en cuenta. Asi como, la debida planificación, ejecución, seguimiento y control permite al Project Manager reducir riesgos e incluso afrontar situaciones no previstas durante el desarrollo del mismo. El uso de MS Project fue la herramienta que permitió mejorar la gestión de proyectos mediante la identificación de la ruta crítica, actualización de la línea base y generación de reportes como curva S e Histograma de Recursos. Las herramientas de gestión de calidad fueron fundamentales, como son el diagrama Pareto, Diagrama Causa Efecto, Histogramas. Estas herramientas son aplicables a otros ámbitos profesionales. El Liderazgo compartido fue fundamental en el trabajo desarrollado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).