Diseño de un modelo de gestión en seguridad digital para la aplicación en entidades peruanas del sector público
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone el diseño de un modelo de Gestión de Seguridad Digital que sea aplicable a las entidades del sector público peruano, para fortalecer sus capacidades de prevención y respuesta en materia de seguridad digital en las instituciones públicas peruanas, integran...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Seguridad informática Empresas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación propone el diseño de un modelo de Gestión de Seguridad Digital que sea aplicable a las entidades del sector público peruano, para fortalecer sus capacidades de prevención y respuesta en materia de seguridad digital en las instituciones públicas peruanas, integrando tres de los principales marcos de referencia y buenas prácticas extensamente utilizados en la gestión de Seguridad de la Información y la Ciberseguridad a nivel mundial, los mismos que son: - El marco de referencia COBIT 2019 de ISACA, vista como un marco de gobierno de la información y tecnologías a nivel organizacional. - La ISO/IEC 27001:2013, sobre la cual se basa la Norma Técnica Peruana de uso obligatorio en las entidades públicas. - El Framework for Improving Critical Infrastructure Cybersecurity versión 1.1 del National Institute of Standards and Technology - NIST CSF. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).