Evaluación de la comercialización del champú sólido “Blossom Bloom” como contribución a un modelo de negocio sostenible en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación de enfoque cuantitativo, diseño experimental y alcance descriptivo se realizó con el propósito de elaborar una propuesta de comercialización de champú sólido que contribuya a la creación de un modelo de negocio sostenible en Lima Metropolitana. Teniendo como primer objetivo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Desarrollo sostenible Champú Comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación de enfoque cuantitativo, diseño experimental y alcance descriptivo se realizó con el propósito de elaborar una propuesta de comercialización de champú sólido que contribuya a la creación de un modelo de negocio sostenible en Lima Metropolitana. Teniendo como primer objetivo evaluar la formulación del champú sólido en la aplicación de los 12 principios de la química verde que contribuya a la creación de un producto sostenible. Para el segundo objetivo se evaluaron tres formulaciones de champú sólido identificando la formulación que utiliza más materia prima con el fin de maximizar el beneficio económico en la comunidad de Huaral. Por último, se evaluó la sostenibilidad financiera del champú sólido. Los resultados demuestran que la comercialización del champú sólido contribuirá a un modelo de negocio sostenible. En la formulación del producto se cumple con al menos el 90% de los principios de la química verde garantizando la sostenibilidad ambiental. Además, se identificó la formulación de champú sólido que utiliza la mayor cantidad de materia prima. Por último, se demostró que el modelo de negocio es financieramente sostenible al obtener el VAN y la TIR positivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).