El consentimiento informado como límite de la responsabilidad administrativa de las clínicas y hospitales en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está basado en metodología de tipo cualitativo y enfoque dogmático, tiene como objetivo demostrar si el consentimiento informado libera de responsabilidad administrativa a las clínicas y hospitales en materia de protección y defensa del consumidor. Para cumplir e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garces Roca, Sarah Melissa, Garcilazo Caballero, Corina Elizabeth, Medrano Choccare, Gabriela Pilar, Mori Lliuya, Oscar Leonardo, Quispe Carrión, Yamilet Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad administrativa
Consentimiento informado
Libertad de información
Protección del consumidor
Servicios de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está basado en metodología de tipo cualitativo y enfoque dogmático, tiene como objetivo demostrar si el consentimiento informado libera de responsabilidad administrativa a las clínicas y hospitales en materia de protección y defensa del consumidor. Para cumplir el objetivo propuesto, en los diferentes apartados del presente trabajo, se definirán los conceptos relacionados al consentimiento informado; es decir como ejes centrales tenemos el derecho de información y el deber de idoneidad, el primero reconocido constitucionalmente, y el segundo reconocido en la “Ley de Protección y Defensa al Consumidor”, esta conceptualización se hará dentro del ámbito de salud. Asimismo, se identificará cuáles son las implicancias jurídicas del consentimiento informado como herramienta del derecho a la información y en qué medida estos derechos son elementos protectores del usuario en el ámbito del sector de salud. Finalmente, se procederá a analizar las resoluciones emitidas por las salas especializadas de INDECOPI y SUSALUD con el fin de realizar un análisis comparativo sobre el objetivo planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).