Plan de negocios para la creación de la empresa de asesoría y consultoría “Mercado Global”

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad desarrollar un plan de negocios para la creación de una empresa “Mercado Global”, que brinde asesoría y consultoría para las MYPES del sector agroindustrial para la región Nor Amazónica. La empresa impulsará los procesos de comercio internacional para las MYPES...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chudan Avalos, Cesar Esmelin, Rodriguez Garcia, Gary Jose Marcelo, Sifuentes Nicacio, Julio Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Servicios de consultoría
Agroindustria
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad desarrollar un plan de negocios para la creación de una empresa “Mercado Global”, que brinde asesoría y consultoría para las MYPES del sector agroindustrial para la región Nor Amazónica. La empresa impulsará los procesos de comercio internacional para las MYPES, gracias al conocimiento en cada una de las etapas de los procesos de importación o exportación, con el fin de agilizar los trámites en la obtención y ventas de productos. Para ello se ha utilizado como instrumento de recolección de datos, una encuesta, la cual nos a permitido determinar la demanda en la región Nor Amazónica del Perú. Habiendo analizado el micro y macro entorno del sector de asesoría y consultoría, se proponen las estrategias destinadas a consolidar la propuesta de la creación de la empresa, a su vez, se elabora un plan de marketing que propone las estrategias que ayudarán a atraer futuros clientes para la empresa. Además, se propone un plan de operaciones que ayudará a fortalecer los procesos operativos de empresa. Finalmente se hizo el estudio económico financiero para determinar su viabilidad, obteniendo un VAN y una TIR favorable, por lo cual creemos que resulta conveniente la implementación de dicho emprendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).