Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú

Descripción del Articulo

El factor “necesidad de educarse” está presente en las personas que buscan cada vez una mayor competitividad profesional; el factor “tecnología” no es una barrera para enseñar ni para aprender, menos aun con el dominio futuro de la generación “Y” como fuerza laboral de las industrias locales y globa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga Espiritu, Magaly Victoria, Carrasco Mina, John Lino, Dextre Beteta, Pedro Arturo, Fuertes Briceño, Carmen Rosa, Huapaya Jiménez, Gerardo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Estudios de postgrado
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_d2b565378d04f70ccd2b664ddd036ea5
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1143
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Cuervo Guzmán, SergioBarriga Espiritu, Magaly VictoriaCarrasco Mina, John LinoDextre Beteta, Pedro ArturoFuertes Briceño, Carmen RosaHuapaya Jiménez, Gerardo ManuelPerú2017-12-14T06:32:26Z2017-12-14T06:32:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12640/1143El factor “necesidad de educarse” está presente en las personas que buscan cada vez una mayor competitividad profesional; el factor “tecnología” no es una barrera para enseñar ni para aprender, menos aun con el dominio futuro de la generación “Y” como fuerza laboral de las industrias locales y globales; sabiendo también que existen experiencias exitosas de universidades que han combinado efectivamente su oferta educativa de posgrados a distancia, con las distintas necesidades de especialización de los profesionales y con la tecnología (Internet). En ese sentido, la presente investigación se enfocó en estudiar a las personas, especificamente en aquellos factores propuestos como la actitud, las normas subjetivas y el control conductual percibido, que llevan a las personas a tener la intencion de estudiar un posgrado a distancia. Para tal efecto se planteó como objetivo general “Determinar los principales factores personales y sociales que influyen en la intención de estudiar un posgrado a distancia”, y como objetivos específicos los siguientes: - Determinar un modelo conceptual a partir de la Teoría del Comportamiento Planeado de Ajzen (1991), que permita describir los factores personales y sociales que influyen en la intención de estudiar un posgrado a distancia. - Determinar la relación entre los factores personales y sociales respecto a la intención de estudiar un posgrado a distancia. - Identificar la relevancia de los factores personales y sociales que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Comportamiento del consumidorEstudios de postgradoEducación a distanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad ESAN. Escuela de Administración de Negocios para GraduadosAdministración06466330https://orcid.org/0000-0002-2783-98054400748309461691433397691018203840536280http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413017Louffat Olivares, José EnriqueSantana Ormeño, MartínAcceso abiertoTEXT2017_MATP_15-2_29_T.pdf.txt2017_MATP_15-2_29_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101881https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b9ba4506-80c4-4324-9569-16a462df1f3d/download18c70ba0d7ac943dadbff8f417b53454MD54falseAnonymousREADTHUMBNAIL2017_MATP_15-2_29_T.pdf.jpg2017_MATP_15-2_29_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3604https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7a9cf749-433f-4b5c-b5cf-cb2af86d9bcb/download92580703a06544c3ace7e36d8ccf61e4MD55falseAnonymousREADORIGINAL2017_MATP_15-2_29_T.pdf2017_MATP_15-2_29_T.pdfTexto completoapplication/pdf3273205https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/11ea948b-e3da-4b07-b015-025b34e411d3/download84fb80b9832fe8d1fca2d2b3644b24a8MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/1143oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/11432025-07-16 15:08:00.576https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
title Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
spellingShingle Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
Barriga Espiritu, Magaly Victoria
Comportamiento del consumidor
Estudios de postgrado
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
title_full Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
title_fullStr Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
title_full_unstemmed Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
title_sort Factores que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia : evidencia en el Perú
author Barriga Espiritu, Magaly Victoria
author_facet Barriga Espiritu, Magaly Victoria
Carrasco Mina, John Lino
Dextre Beteta, Pedro Arturo
Fuertes Briceño, Carmen Rosa
Huapaya Jiménez, Gerardo Manuel
author_role author
author2 Carrasco Mina, John Lino
Dextre Beteta, Pedro Arturo
Fuertes Briceño, Carmen Rosa
Huapaya Jiménez, Gerardo Manuel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuervo Guzmán, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barriga Espiritu, Magaly Victoria
Carrasco Mina, John Lino
Dextre Beteta, Pedro Arturo
Fuertes Briceño, Carmen Rosa
Huapaya Jiménez, Gerardo Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comportamiento del consumidor
Estudios de postgrado
Educación a distancia
topic Comportamiento del consumidor
Estudios de postgrado
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El factor “necesidad de educarse” está presente en las personas que buscan cada vez una mayor competitividad profesional; el factor “tecnología” no es una barrera para enseñar ni para aprender, menos aun con el dominio futuro de la generación “Y” como fuerza laboral de las industrias locales y globales; sabiendo también que existen experiencias exitosas de universidades que han combinado efectivamente su oferta educativa de posgrados a distancia, con las distintas necesidades de especialización de los profesionales y con la tecnología (Internet). En ese sentido, la presente investigación se enfocó en estudiar a las personas, especificamente en aquellos factores propuestos como la actitud, las normas subjetivas y el control conductual percibido, que llevan a las personas a tener la intencion de estudiar un posgrado a distancia. Para tal efecto se planteó como objetivo general “Determinar los principales factores personales y sociales que influyen en la intención de estudiar un posgrado a distancia”, y como objetivos específicos los siguientes: - Determinar un modelo conceptual a partir de la Teoría del Comportamiento Planeado de Ajzen (1991), que permita describir los factores personales y sociales que influyen en la intención de estudiar un posgrado a distancia. - Determinar la relación entre los factores personales y sociales respecto a la intención de estudiar un posgrado a distancia. - Identificar la relevancia de los factores personales y sociales que determinan la intención de estudiar un posgrado a distancia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-14T06:32:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-14T06:32:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/1143
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/1143
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b9ba4506-80c4-4324-9569-16a462df1f3d/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7a9cf749-433f-4b5c-b5cf-cb2af86d9bcb/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/11ea948b-e3da-4b07-b015-025b34e411d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18c70ba0d7ac943dadbff8f417b53454
92580703a06544c3ace7e36d8ccf61e4
84fb80b9832fe8d1fca2d2b3644b24a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261954857107456
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).