Plan de negocio para la exportación de mango Kent en el mercado de Estados Unidos

Descripción del Articulo

El sector exportador en el Perú potencia el crecimiento económico del país debido a que es un generador de empleo y divisas. Asimismo, la agroexportación permite duplicar el valor de los productos, lo cual es un indicador valorable de competitividad y productividad. La presente tesis desarrolla una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcántara Panta, Ana Liliana, Leguía Gutiérrez, Arturo, Ruiz Alvarez, Nadya, Segura Cayetano, Edhit Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias de exportación
Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Mangos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector exportador en el Perú potencia el crecimiento económico del país debido a que es un generador de empleo y divisas. Asimismo, la agroexportación permite duplicar el valor de los productos, lo cual es un indicador valorable de competitividad y productividad. La presente tesis desarrolla una investigación para el proceso de exportación de mango Kent a los Estados Unidos, con la finalidad de establecer la viabilidad económica del Plan de Negocio. En la primera parte se analiza el producto, la producción nacional y mundial, y la comercialización internacional. Seguidamente se realiza el Estudio de Mercado, con la finalidad de obtener proyecciones de oferta y de demanda, análisis de costos de producción y precio de venta al exterior. A continuación se realiza el Análisis Estratégico mediante el análisis del entorno internacional (países competidores), del entorno indirecto (factores económicos, socioculturales, ecológicos, tecnológicos y políticos legales), del entorno directo (Modelo de las 5 fuerzas de la Competencia) y de los stakeholders (grupos de interés). En la segunda parte de la tesis se desarrollan los planes Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Financiero, que concluyen con la viabilidad del proyecto a un período de evaluación de cinco años, con un VANE resultante de USD 342,928 y una TIRE de 2.95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).