Economía verde y tributación: Análisis económico del impuesto al carbono en el Perú
Descripción del Articulo
Esta investigación examinó la viabilidad, eficiencia y equidad de implementar un impuesto al carbono en Perú desde la perspectiva del análisis económico del derecho, con el objetivo de determinar su potencial como herramienta para promover la sostenibilidad ambiental y la equidad social. Se analizó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4258 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de viabilidad Impuestos al carbono Economía verde Análisis económico Equidad social Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación examinó la viabilidad, eficiencia y equidad de implementar un impuesto al carbono en Perú desde la perspectiva del análisis económico del derecho, con el objetivo de determinar su potencial como herramienta para promover la sostenibilidad ambiental y la equidad social. Se analizó el marco legal y económico actual, complementado con experiencias internacionales, para estructurar una propuesta que se ajuste a la realidad peruana. Se adoptó un enfoque cualitativo, incluyendo análisis de legislación vigente, revisión de literatura económica y jurídica, análisis de políticas comparativas y entrevistas con expertos. Los resultados demostraron que un impuesto adecuadamente estructurado puede reducir significativamente las emisiones de carbono, alinear los costos privados con los sociales y fomentar comportamientos ambientalmente responsables. Se identificó la importancia de un marco legal claro para evitar ambigüedades y facilitar la aplicación efectiva del impuesto. También se destacó la necesidad de complementar este impuesto con políticas que promuevan la adopción de tecnologías limpias y el apoyo a sectores afectados. Finalmente, se concluyó recomendando la creación de un fondo de sostenibilidad financiado por los ingresos del impuesto para apoyar proyectos de conservación ambiental y la transición hacia una economía baja en carbono, contribuyendo así a un desarrollo equitativo y sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).