Aplicación de la metodología Six Sigma para incrementar la productividad en el área de producción de Grupo Pacific Oil S.A.C., Lima, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación se llevó a cabo con la finalidad de aplicar la metodología Six Sigma en el área de Producción de Grupo Pacific Oil S.A.C. para mejorar la productividad, disminuir los reprocesos y aumentar la eficiencia y la eficacia en la fabricación de aceites. La variable independiente de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezudo Huaraca, Diana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seis Sigma
Productividad
Optimización
Procesos industriales
Industria de aceites y grasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se llevó a cabo con la finalidad de aplicar la metodología Six Sigma en el área de Producción de Grupo Pacific Oil S.A.C. para mejorar la productividad, disminuir los reprocesos y aumentar la eficiencia y la eficacia en la fabricación de aceites. La variable independiente de la investigación fue Six Sigma, mientras que la variable dependiente fue la Productividad. La muestra fue seleccionada aleatoriamente y estuvo conformada por 231 órdenes de trabajo. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista y el análisis documental; los instrumentos de recopilación de datos fueron la guía de entrevista y la ficha de registro de datos. Los resultados obtenidos en la presente investigación permitieron comprobar que la aplicación de la metodología Six Sigma incrementó significativamente la productividad en el área de Producción de Grupo Pacific Oil S.A.C. Asimismo, se logró demostrar que los reprocesos disminuyeron significativamente; que la eficiencia se incrementó significativamente; y que la eficacia se incrementó también. De forma complementaria, se demostró que todas las mejoras realizadas fueron económicamente viables, puesto que el VAN es igual a S/.11,667.81, la TIR es igual a 6.39%, el PRD es igual a 7.49 meses y el ratio B/C es igual a 1.26.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).