El satélite peruano PeruSAT-1 : potencial de aplicaciones para el sector público
Descripción del Articulo
El 24 de abril de 2014 se suscribió un contrato con la empresa francesa Airbus Defence and Space por un monto de 628 millones de soles para la adquisición del primer Satélite de Observación Peruano denominado PeruSAT-1, el 15 de setiembre del 2016 se recibieron las primeras imágenes en la estación t...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Satélites artificiales Satélites de comunicación Servicios de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El 24 de abril de 2014 se suscribió un contrato con la empresa francesa Airbus Defence and Space por un monto de 628 millones de soles para la adquisición del primer Satélite de Observación Peruano denominado PeruSAT-1, el 15 de setiembre del 2016 se recibieron las primeras imágenes en la estación terrena ubicada en la localidad de Pucusana administrada por el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales - CNOIS que a su vez está bajo la dirección de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial - CONIDA. La incursión y motivación de esta inversión pública posicionó al Perú como uno de los países líderes en el manejo de esta tecnología a la espera de un retorno expresado en beneficio del sector público. La experiencia en los últimos 2 años muestra que la información obtenida directamente, y aquella a la que se accede mediante convenios internacionales, no es oportuna ni aprovechada eficientemente. La presente tesis de investigación identificó el portafolio de productos que debería priorizarse con la información del PeruSAT-1 basado en las reales demandas de las entidades del Estado, así mismo, detalla una Propuesta de Mejora para el aprovechamiento y difusión de esta tecnología al servicio del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).