Factores de riesgo psicosociales en conductores de transporte terrestre de carga sobredimensionada. Caso: Transportes Acoinsa S.A.C.
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio es determinar cuáles son los factores de riesgo psicosociales que más afectan a los conductores de transporte terrestre de carga sobredimensionada de la empresa Acoinsa S.A.C. Los accidentes de tráficos en la carretera son producto de la combinación de diversos factores (...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad ESAN | 
| Repositorio: | ESAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1663 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1663 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Transporte Transporte de carga Transporte por carretera Accidentes de transito Transportistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar cuáles son los factores de riesgo psicosociales que más afectan a los conductores de transporte terrestre de carga sobredimensionada de la empresa Acoinsa S.A.C. Los accidentes de tráficos en la carretera son producto de la combinación de diversos factores (humanos, vehículos, ambiente), y la forma en que interactúan; los factores de riesgo psicosociales se originan por la fatiga por el largo periodo de concentración, la sobrecarga mental, la duración de las jornadas, los horarios de trabajo, las discusiones de tráfico. Para ello se desarrolló un estudio cuantitativo, explicativo, de tipo transversal y no experimental. La unidad de análisis de interés es un conductor de transporte de carga sobredimensionada de la empresa Acoinsa S.A.C. La muestra la conforman 66 conductores de transporte de carga sobredimensionada de la empresa Acoinsa S.A.C. Se utilizó el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS 22; se realizaron análisis de regresión lineal y múltiple de las variables dependientes respecto a las variables independientes, se realizó el análisis de factores y se determinó la fiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach. Se concluyó que las variables Psicológico y Apoyo explican el 53.6% de la variabilidad del Riesgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            