Diseño, procura, construcción e implementación de un sistema integrado de redes de fibra óptica para la Región de Tumbes

Descripción del Articulo

El presente proyecto contempla el desarrollo de la Ingeniería, Procura y Construcción para la implementación de un Sistema Integrado de Red de Fibra Óptica en la Región de Tumbes con la finalidad de disminuir la brecha tecnológica existente en el País, la gestión del proyecto estará enfocada en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Osorio, Cirilo Antonio, Asto Paucar, Jheyson Jhosep, Coaguila Araoz, Luis Omar, Fiestas Jacinto, Marina Yessenia, Medina Gómez, José Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dirección de proyectos
Fibra óptica
Proyectos de desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto contempla el desarrollo de la Ingeniería, Procura y Construcción para la implementación de un Sistema Integrado de Red de Fibra Óptica en la Región de Tumbes con la finalidad de disminuir la brecha tecnológica existente en el País, la gestión del proyecto estará enfocada en los lineamientos del PMBOK; en el proyecto se ha previsto el tendido de cable de Fibra Óptica abarcando una distancia de 485.1 km distribuidos en 3 anillos conectando a 20 puntos distritales de la Región, el tendido del cable se realizará haciendo uso de la red existente de postes y en algunos casos se deberá instalar nuevos, la Red de Fibra Óptica debe garantizar una capacidad de 1Gbp/s, además se prevé la construcción de centros de monitoreo llamados “NODOS” previstos de sistemas de climatización, sistema de energía, sistema de seguridad y red de datos; estos sistemas en conjunto buscan garantizar el servicio de banda de internet con una velocidad de 2Mps. El reto del proyecto será tener la aceptación de las comunidades ya que el trazo de la red pasa por terrenos de terceros los cuales deberán ser adquiridos y tener los permisos municipales en los plazos previstos en el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).