Las competencias individuales de autoeficacia, autonomía y gestión del tiempo y su influencia sobre el desempeño laboral de trabajadores a distancia

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene como objetivo conocer si las variables de autoeficacia, autonomía y gestión del tiempo podrían tener correlación o no con la variable desempeño laboral dentro de un entorno de trabajo a distancia en el Perú. Para comenzar, se desarrolló una prueba piloto con una muestra de 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Fernández, Karina Mariella, Fernández Yzaguirre, Fiorella Joselin, Saavedra Santa Gadea, Igor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Distribución del tiempo
Autonomía
Apreciación de la actuación
Administración de recursos humanos
Competencias laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, tiene como objetivo conocer si las variables de autoeficacia, autonomía y gestión del tiempo podrían tener correlación o no con la variable desempeño laboral dentro de un entorno de trabajo a distancia en el Perú. Para comenzar, se desarrolló una prueba piloto con una muestra de 24 personas, dado que el idioma original de los instrumentos empleados era el inglés. La confiabilidad de este pilo tuvo un Alfa promedio de Cronbach de 0.91, mientras que la validez referencial se aplicó mediante juicio de expertos. Posteriormente, con la muestra final de 386 personas provenientes de diversos rubros empresariales y del Estado, la confiabilidad tuvo un Alfa de Cronbach de 0.93, y la validez del instrumento se analizó mediante un análisis factorial donde se observó que los 4 componentes (variables) definidos para el instrumento final eran correctos. Los resultados de la encuesta comprobaron estadísticamente la influencia sobre el desempeño laboral de las variables autonomía y gestión del tiempo más no así la variable autoeficacia. De las variables de control elegidas, edad, género e intensidad (días) de trabajo a distancia, se concluyó que, de las 3, era la edad que podía considerarse marginalmente estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).