La concentración en el sector farmacéutico peruano y su impacto económico

Descripción del Articulo

La investigación se centra en determinar si la concentración en el sector farmacéutico peruano tiene impacto económico en los consumidores y pacientes, enfocado en realizar un análisis interno y externo, marco regulatorio, opinión de stakeholders, oferta y demanda, considerando el periodo de enero 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balbin Inga, Dula Liliana, Fontela Becerra, Andrés Eduardo, Juarez Baldeón, Benito, Zegarra Cavero, Omar Efraín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración económica
Industria farmacéutica
Impacto económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se centra en determinar si la concentración en el sector farmacéutico peruano tiene impacto económico en los consumidores y pacientes, enfocado en realizar un análisis interno y externo, marco regulatorio, opinión de stakeholders, oferta y demanda, considerando el periodo de enero 2014 a octubre 2019. Para lograr el objetivo se realizaron entrevistas a expertos, además, se establecieron tres escenarios de estudio, donde se analizaron los precios de los medicamentos del Observatorio de DIGEMID frente a los precios y volumen de ventas de los laboratorios obtenido del IMS Health. El análisis demuestra que el sector retail se encuentra altamente concentrado, que existe quiebre estructural en la tendencia de precios de medicamentos y se corrobora que si existe un daño económico al paciente, donde el paciente crónico es el que recibe el mayor daño. Adicionalmente, se encuentra una brecha considerable entre el precio de venta del laboratorio a las farmacias y el de las farmacias al consumidor final. El margen bruto de las cadenas origina un gran impacto en el sector farmacéutico, en donde éstas cuentan con mayor participación, liderado por InRetail, el cual proyectado al 2022 llegaría a valores dos veces más que lo conseguido en el acumulado 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).