Confianza del emprendedor en las instituciones públicas y el efecto en los niveles de informalidad empresarial : evidencia en micro y pequeñas empresas del Perú

Descripción del Articulo

El estudio de la informalidad es muy importante para los empresarios, investigadores y el gobierno porque es uno de los principales obstáculos que limita el crecimiento de las empresas. En la actualidad, la economía informal representa alrededor del 35% del Producto Bruto Interno (PBI) en los países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silupú Garcés, Brenda Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu de empresa
Administración pública
Sector informal
Pequeñas empresas
Microempresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de la informalidad es muy importante para los empresarios, investigadores y el gobierno porque es uno de los principales obstáculos que limita el crecimiento de las empresas. En la actualidad, la economía informal representa alrededor del 35% del Producto Bruto Interno (PBI) en los países en desarrollo, generando pérdidas por evasión de impuestos a pesar de contribuir con el 40% del subempleo en la Población Económicamente Activa (PEA); cabe destacar que en su mayoría son las empresas pequeñas las que presentan los mayores niveles de informalidad. El presente trabajo continua la línea de investigación desde el enfoque institucional, teniendo como objetivo principal: analizar si la percepción de confianza del empresario en las instituciones gubernamentales públicas, determinan su nivel de informalidad empresarial. Dimensiones como la corrupción, burocracia y falta de justicia son de gran relevancia en la formación de confianza que los emprendedores tienen en las instituciones públicas. La importancia de esta investigación radica en que muchos países en América Latina dirigen sus políticas al tratar de disminuirla sin lograr una efectividad en los resultados, es así que en esta investigación analiza los niveles de informalidad en las micro y pequeñas empresas peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).