Trustport : plataforma única de pago para el transporte público en Lima y Callao
Descripción del Articulo
Trustport, es un modelo de negocio enfocado a centralizar los diversos medios de pagos en el transporte público de Lima y Callao, permitiendo al usuario ahorrar dinero, tiempo y mejorando la experiencia en el uso del servicio. Actualmente se tienen diversos medios de transporte y el sistema de recau...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2136 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte público Sistemas de pagos Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Trustport, es un modelo de negocio enfocado a centralizar los diversos medios de pagos en el transporte público de Lima y Callao, permitiendo al usuario ahorrar dinero, tiempo y mejorando la experiencia en el uso del servicio. Actualmente se tienen diversos medios de transporte y el sistema de recaudo es independiente por cada uno. Con la creación del ATU, se toma la decisión a mediano plazo de poder tener un único sistema de recaudo, que permita gestionar mejor el tarifario. La integración del sistema de recaudo y la revisión de contratos de las empresas de transporte, permitirá tener una mejor oferta de pasajes, ofreciendo precios estandarizados y paquetizados que permitan usar diversos servicios al mismo precio, o, en su defecto, tener menores precios por cada pasaje al comprar en paquete. La integración del sistema de pago con Trustport, permitirá hacer uso de saldos de viajes en diversos medios de transporte, hacer un trasbordo, realizar recargas online y compartir saldos entre los usuarios; además, tener información en tiempo real para tomar la mejor decisión de elegir la ruta idónea para el viaje. La información que se enviará a las empresas será vital para mejorar la frecuencia y distribución de las líneas de transporte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).