Propuesta de modelo de universidad corporativa (UC) para el rubro de casinos y tragamonedas

Descripción del Articulo

En esa tesis, se aborda en primera instancia la contextualización de la universidad corporativa. Se identifica las primeras universidades corporativas en el mundo, su aparición en Latinoamérica y en el Perú. A demás, de cómo los modelos de universidad corporativa se fueron adaptando a las necesidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Eguren de Tandan, Nalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades
Creación de empresas
Casinos de juego
Juegos de azar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esa tesis, se aborda en primera instancia la contextualización de la universidad corporativa. Se identifica las primeras universidades corporativas en el mundo, su aparición en Latinoamérica y en el Perú. A demás, de cómo los modelos de universidad corporativa se fueron adaptando a las necesidades de las empresas que lo implementaron. En el marco teórico encontraremos información que permitirá identificar las principales variables y sub variables consideradas en los modelos de universidad corporativa. Luego de revisar la bibliografía, de analizar la información obtenida de las entrevistas y del estudio de caso del casino Atlantic city elaboramos una propuesta de modelo de universidad corporativa para el rubro de casinos y tragamonedas. Este modelo evidencia el engrane entre 4 variables, la planificación y alineación estratégica; el diseño organizacional y tecnología educativa; la dirección y gestión del talento humano; y el Control. Finalmente, en las conclusiones contemplaremos la importancia de las 4 variables mencionadas en el modelo de la universidad corporativa propuesto. Entre las que destaca el diseño, ya que es allí donde a partir del diagnóstico de necesidades trabajamos el contenido que será parte de los programas y escuelas de la universidad corporativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).