Aplicación de técnicas de Machine Learning para predecir el número de ventas de créditos en el sector bancario

Descripción del Articulo

Una de las principales fuentes de ingreso del sector bancario es el otorgamiento de créditos. La captación de clientes frente a este producto depende de montos y tasas de interés atractivas. Uno de los canales de venta de los créditos es el telemarketing el cual proactivamente ofrece préstamos. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Villanueva, Alvaro André, Sánchez Adauto, Egor Leonardo, Valverde Rojo, Lisset Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje automático
Técnicas de predicción
Ventas por teléfono
Préstamos bancarios
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Una de las principales fuentes de ingreso del sector bancario es el otorgamiento de créditos. La captación de clientes frente a este producto depende de montos y tasas de interés atractivas. Uno de los canales de venta de los créditos es el telemarketing el cual proactivamente ofrece préstamos. El presente trabajo propone al área de telemarketing de un banco la elaboración de un modelo predictivo con técnicas de machine learning que permita conocer el número de ventas de crédito que se realizarán con el fin de agilizar la toma de decisiones frente a estrategias de venta y mejorar la planificación de recursos para optimizar el costo de venta. Para la construcción del modelo se utilizaron técnicas de aprendizaje supervisado de clasificación k-NN y SVM. En la primera simulación se tuvo niveles de precisión de 61.68% y 68.41% respectivamente. Dada la dispersión de los datos se realizó la normalización la cual arrojó niveles de precisión de 91.12% para k-NN y 93.85% para SVM siendo este último la mejor técnica de predicción. Como futuros pasos se propone la utilización de otras técnicas de machine learning que permitan una comparación de resultados de predicción con los modelos elaborados en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).