Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización

Descripción del Articulo

La organización de eventos deportivos internacionales, por su gran influencia y trascendencia, representa grandes oportunidades de reconocimiento, desarrollo social, educativo, cultural y económico para el país anfitrión. El 11 de octubre de 2013, Lima fue elegida sede de los Juegos Panamericanos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Regalado, Otto, Ayala, Marjorie, Chero, Lourdes, Yauri, Yvette, Zevallos, Andrea
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos panamericanos
Deportes
Éxito
Organización
Benchmarking
Infraestructura física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_8972eca947e791bde7f952eeb57ce3eb
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/110
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Regalado, OttoAyala, MarjorieChero, LourdesYauri, YvetteZevallos, AndreaPerú2016-12-09T04:27:10Z2016-12-09T04:27:10Z2015urn:isbn:978-612-4110-43-6https://hdl.handle.net/20.500.12640/110La organización de eventos deportivos internacionales, por su gran influencia y trascendencia, representa grandes oportunidades de reconocimiento, desarrollo social, educativo, cultural y económico para el país anfitrión. El 11 de octubre de 2013, Lima fue elegida sede de los Juegos Panamericanos del 2019 (JPLima), que se llevarán a cabo del 26 de julio al 9 de agosto de ese año. Con 31 votos de un total de 57, superó a las ciudades de Santiago de Chile (9 votos), La Punta, de Argentina (9 votos) y Ciudad Bolívar, de Venezuela (8 votos). Que nuestra capital haya sido elegida sede de un certamen deportivo de gran envergadura continental, con repercusión mediática mundial, es una oportunidad que aumenta el prestigio internacional, desarrolla la marca país y la inclusión del deporte en la vida de la población. La presente publicación tiene como objetivo evaluar y determinar los factores críticos de éxito (FCE) para la organización de los JPLima2019 -que estará en manos del gobierno peruano y del sector privado- y ofrecer sugerencias para la elaboración de propuestas estratégicas que garanticen una buena organización de los juegos, el adecuado desarrollo de las disciplinas deportivas y la sostenibilidad de su legado, constituido básicamente por la nueva infraestructura disponible para los deportistas nacionales. Durante el proceso de investigación, se ha realizado un diagnóstico internacional y un diagnóstico local, utilizando información primaria de entrevistas a expertos e información secundaria disponible en diferentes medios especializados, con el fin de identificar las brechas existentes entre el escenario actual de Lima 2015 y el escenario requerido para Lima en el 2019.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Juegos panamericanosDeportesÉxitoOrganizaciónBenchmarkingInfraestructura físicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organizacióninfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_50.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_50.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4833https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/64d4aaa7-3207-4245-bdad-e2b6350eeec2/download709ac5f17c2acbe539a3ac25c1bc617aMD55falseAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_50.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_50.pdf.txtExtracted texttext/plain101788https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cc8c16ef-079c-4eeb-89dd-bd841a4711b9/download6dd620681a94096c9e2f37b6d13602c1MD54falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_50.pdfGerencia_para_el_desarrollo_50.pdfTexto completoapplication/pdf3644115https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/98eea032-480c-48dc-a0d7-3f7834e0c966/download7737b0c1b887534e6445190a74a4ee67MD51trueAnonymousREAD20.500.12640/110oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1102025-06-04 18:35:00.124https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
title Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
spellingShingle Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
Regalado, Otto
Juegos panamericanos
Deportes
Éxito
Organización
Benchmarking
Infraestructura física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
title_full Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
title_fullStr Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
title_full_unstemmed Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
title_sort Juegos Panamericanos Lima 2019 : factores críticos para su organización
author Regalado, Otto
author_facet Regalado, Otto
Ayala, Marjorie
Chero, Lourdes
Yauri, Yvette
Zevallos, Andrea
author_role author
author2 Ayala, Marjorie
Chero, Lourdes
Yauri, Yvette
Zevallos, Andrea
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Regalado, Otto
Ayala, Marjorie
Chero, Lourdes
Yauri, Yvette
Zevallos, Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juegos panamericanos
Deportes
Éxito
Organización
Benchmarking
Infraestructura física
topic Juegos panamericanos
Deportes
Éxito
Organización
Benchmarking
Infraestructura física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La organización de eventos deportivos internacionales, por su gran influencia y trascendencia, representa grandes oportunidades de reconocimiento, desarrollo social, educativo, cultural y económico para el país anfitrión. El 11 de octubre de 2013, Lima fue elegida sede de los Juegos Panamericanos del 2019 (JPLima), que se llevarán a cabo del 26 de julio al 9 de agosto de ese año. Con 31 votos de un total de 57, superó a las ciudades de Santiago de Chile (9 votos), La Punta, de Argentina (9 votos) y Ciudad Bolívar, de Venezuela (8 votos). Que nuestra capital haya sido elegida sede de un certamen deportivo de gran envergadura continental, con repercusión mediática mundial, es una oportunidad que aumenta el prestigio internacional, desarrolla la marca país y la inclusión del deporte en la vida de la población. La presente publicación tiene como objetivo evaluar y determinar los factores críticos de éxito (FCE) para la organización de los JPLima2019 -que estará en manos del gobierno peruano y del sector privado- y ofrecer sugerencias para la elaboración de propuestas estratégicas que garanticen una buena organización de los juegos, el adecuado desarrollo de las disciplinas deportivas y la sostenibilidad de su legado, constituido básicamente por la nueva infraestructura disponible para los deportistas nacionales. Durante el proceso de investigación, se ha realizado un diagnóstico internacional y un diagnóstico local, utilizando información primaria de entrevistas a expertos e información secundaria disponible en diferentes medios especializados, con el fin de identificar las brechas existentes entre el escenario actual de Lima 2015 y el escenario requerido para Lima en el 2019.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-09T04:27:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-43-6
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/110
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-43-6
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/110
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/64d4aaa7-3207-4245-bdad-e2b6350eeec2/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/cc8c16ef-079c-4eeb-89dd-bd841a4711b9/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/98eea032-480c-48dc-a0d7-3f7834e0c966/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 709ac5f17c2acbe539a3ac25c1bc617a
6dd620681a94096c9e2f37b6d13602c1
7737b0c1b887534e6445190a74a4ee67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261864673280000
score 13.897836
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).