Efecto indirecto del uso de la banda ancha en el emprendimiento : un enfoque basado en los recursos del individuo
Descripción del Articulo
Se busca contribuir a al conocimiento sobre la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la actividad emprendedora de los países. Para este fin, se revisará en ellos el efecto indirecto del uso de la banda ancha en el emprendimiento de individuos dados sus recursos de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espíritu de empresa Tecnología de la información Internet Sistemas de comunicación de banca ancha https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Se busca contribuir a al conocimiento sobre la influencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la actividad emprendedora de los países. Para este fin, se revisará en ellos el efecto indirecto del uso de la banda ancha en el emprendimiento de individuos dados sus recursos de capital humano y social. Para la validación empírica, se propone un modelo multinivel que usará datos del reporte del Monitor Global de Emprendimiento (GEM) y de aquel de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Son considerados para la muestra países en vías de desarrollo de Latinoamérica. Se espera encontrar un mayor efecto indirecto del uso de la banda ancha móvil en comparación a la banda ancha fija. Asimismo, las conclusiones de este estudio podrían ayudar a quienes definan políticas enfocadas en la promoción de la actividad emprendedora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).