Exportación Completada — 

¿Cuál es la influencia del ratio de capital global sobre el nivel de morosidad en las entidades microfinancieras en el Perú?

Descripción del Articulo

El nivel de morosidad de las entidades microfinancieras está determinado por diversos factores, entre los que destacan el ROE, el Ratio de Cobertura, el nivel de solvencia, entre otros. Lo que se busca con la presente investigación es determinar cuál es la relación entre el Ratio de Capital Global d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luyo Cabezas, Mijhair Reginaldo, Mosqueira Nazra, César, Valle Pérez, Sandy Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Análisis del riesgo financiero
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El nivel de morosidad de las entidades microfinancieras está determinado por diversos factores, entre los que destacan el ROE, el Ratio de Cobertura, el nivel de solvencia, entre otros. Lo que se busca con la presente investigación es determinar cuál es la relación entre el Ratio de Capital Global de las entidades microfinancieras peruanas y el nivel de morosidad de las mismas. El Ratio de Capital Global es uno de los principales indicadores de solvencia de una entidad microfinanciera, este debe mantenerse en ciertos niveles de acuerdo con los requerimientos establecidos por las entidades supervisoras, en el caso del Perú: la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; he allí la importancia de la variable en mención. Queda demostrado que, un elevado Ratio de Capital Global le permitirá a las entidades microfinancieras peruanas contar con suficientes recursos para mejorar la gestión del riesgo, dando como resultado una reducción en el nivel de morosidad de la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).