El impacto de la cultura organizacional en la innovación del modelo de negocios y desempeño organizacional en empresas en América Latina

Descripción del Articulo

Debido a los entornos cambiantes y altamente competitivos de la actualidad, las organizaciones ya no pueden utilizar estrategias de diferenciación, principalmente porque los procesos y servicios nuevos son fáciles de imitar por la competencia. Ante esta situación, surge la innovación de modelo de ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilari Rojas, Gloria Estefany, Ore Ichpas, Emily Yomira, Rosales Chávez, Claudia Noelia, Soncco Sinchi, Katherine Selene, Zapata Ygnacio, Rosario Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura empresarial
Innovaciones
Cambio organizacional
Modelos
Desarrollo de la organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Debido a los entornos cambiantes y altamente competitivos de la actualidad, las organizaciones ya no pueden utilizar estrategias de diferenciación, principalmente porque los procesos y servicios nuevos son fáciles de imitar por la competencia. Ante esta situación, surge la innovación de modelo de negocio, que consiste en desarrollar nuevas actividades que permitan a las organizaciones entregar valor agregado para sus grupos de interés, creando modelos únicos de negocio que revolucionan las industrias y generan una ventaja competitiva que es difícil de imitar. Actualmente, la innovación de modelo de negocio es considerada como una estrategia competitiva clave para la obtención de un mejor desempeño organizacional. En ese sentido, el presente estudio busca evaluar el impacto de la cultura organizacional, desde el enfoque de Cameron y Quinn (2006), en la innovación del modelo de negocio, y esta última en el desempeño organizacional. Para ello, en la presente investigación se realiza una revisión teórica sobre cada una de las variables de estudio y las relaciones que existirían entre las tres. Asimismo, se desarrolla una propuesta de aplicación empírica del modelo teórico en las PYMEs de Latinoamérica. El desarrollo teórico y la sugerencia de aplicación empírica contribuirán con la escasa literatura existente al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).