Caso de estudio sobre el impacto potencial de las actividades de responsabilidad social corporativa en los resultados de la empresa agroindustrial Agrovision Peru SAC.

Descripción del Articulo

El presente caso de estudio examina la integración de prácticas de responsabilidad social corporativa (RSC) en la estrategia de Agrovision Peru SAC., una empresa agroexportadora líder en el Perú, empleando un enfoque metodológico combinado de análisis cualitativo y cuantitativo, utilizando herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puse Asalde, Melissa Lizzet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política y estrategia empresarial
Responsabilidad social
Responsabilidad del empleador
Agroindustria
Administración de recursos humanos
Desarrollo sustentable
Desarrollo de la comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente caso de estudio examina la integración de prácticas de responsabilidad social corporativa (RSC) en la estrategia de Agrovision Peru SAC., una empresa agroexportadora líder en el Perú, empleando un enfoque metodológico combinado de análisis cualitativo y cuantitativo, utilizando herramientas teóricas de liderazgo organizacional, ética empresarial y desarrollo del capital humano. Se describe cómo las prácticas de RSC han sido fundamentales en su posicionamiento en el mercado agroexportador de frutas frescas, alineando sus operaciones con los principios de desarrollo sostenible. Estas prácticas han permitido a la empresa enfrentar desafíos como la escasez de mano de obra y la necesidad de mejorar la percepción del empleo formal. Como resultado, Agrovision Peru SAC. ha logrado dinamizar económicamente la Región Lambayeque, creando miles de empleos formales y adoptando prácticas agrícolas sostenibles, lo que ha mejorado la calidad de vida de las comunidades locales y reforzado la importancia de la RSC en la construcción de un negocio sostenible y responsable. Además, el caso ofrece notas de enseñanza para ser usado como recurso pedagógico, brindando una base sólida para la discusión y el estudio de cómo la RSC puede impactar en las operaciones y resultados de una empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).