Industrialización de mashua negra como polvo atomizado y su exportación al mercado estadounidense de industria cosmética natural : plan de negocios en alianza con la Asociación de Productores Agropecuarios de Pazos (ASPAPA)
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio B2B es una propuesta de innovación con enfoque de cadena de valor con elementos de biocomercio que abarca operaciones de acopio, transformación, comercialización y distribución de polvo atomizado de mashua negra, en alianza entre una empresa SAC y la Asociación de Product...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroindustria Industrias de exportación Cosméticos Mashua Planificación de la empresa Asociaciones de productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente plan de negocio B2B es una propuesta de innovación con enfoque de cadena de valor con elementos de biocomercio que abarca operaciones de acopio, transformación, comercialización y distribución de polvo atomizado de mashua negra, en alianza entre una empresa SAC y la Asociación de Productores Agropecuarios de Pazos ASPAPA mediante un contrato de colaboración empresarial. La motivación de esta investigación consiste en agregar valor a la mashua negra cultivada en los andes peruanos que presenta un potencial comercial para el abastecimiento de un ingrediente natural ancestral orientado a la industria cosmética natural con características antioxidantes, de origen étnico, así como el apoyo a una comunidad rural, que es un requisito para que el producto planteado sea viable y atractivo para nichos de mercado externos, por tener una historia que contar. El objetivo principal es demostrar la viabilidad económica y financiera de la inversión requerida para llevar a cabo el plan de negocio en el mercado estadounidense sustentado en la identificación de un mercado creciente de los ingredientes naturales para la cosmética y de cuidado personal, esto debido a la macro tendencia de verse y sentirse bien, presentando oportunidades comerciales para insumos y productos finales de origen natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).