Propuesta de un modelo de mesa de partes virtual (MPV) para las entidades de la administración pública
Descripción del Articulo
Dentro del contexto del Estado de Emergencia Sanitaria como consecuencia del COVID-19 y como parte de las medidas destinadas para modernizar la gestión en las entidades de la Administración Pública, la investigación busca analizar si existerelación entrela implementación de una mesa de partes virtua...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Gobierno electrónico Modernización Trámites administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Dentro del contexto del Estado de Emergencia Sanitaria como consecuencia del COVID-19 y como parte de las medidas destinadas para modernizar la gestión en las entidades de la Administración Pública, la investigación busca analizar si existerelación entrela implementación de una mesa de partes virtual estándar para todas las entidades de la Administración Pública y el desarrollo de los procesos de simplificación administrativa, con el propósito de brindar valor público a los ciudadanos en sus relaciones con las entidades estatales, de todos los niveles de gobierno.La existencia de un marco normativo que regula la implementación de esta solución no es suficiente, ya que las mesas de partes virtuales existentes difieren entre sí, dificultando el acceso a los ciudadanos a este canal de atención, por lo que, luego de analizar cómo es que los lineamientos para la implementación de una mesa de partes virtual estándar influyen positivamenteen la simplificación administrativa en las entidades públicasy de concluir en la existencia de una relación entre ambos conceptos, se incluye una propuesta y los beneficios que se espera conseguir con su puesta en funcionamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).