Evaluación ex – post a mediano plazo del Plan Vial Regional de Inversiones de la Región San Martín
Descripción del Articulo
El presente trabajo se enmarca en la brecha de infraestructura del Perú, clasificada como “muy grande” por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en 2023. Los gobiernos subnacionales también son responsables de la gestión, operación y mantenimiento de obras viales, como lo es el Gobierno Regiona...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversiones públicas Evaluación de proyectos Impacto social Redes viales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo se enmarca en la brecha de infraestructura del Perú, clasificada como “muy grande” por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en 2023. Los gobiernos subnacionales también son responsables de la gestión, operación y mantenimiento de obras viales, como lo es el Gobierno Regional de San Martín, que desarrolló el Plan Vial Regional de Inversiones de San Martín (PVRISM) en el período 2012-2021. Por consiguiente, resulta pertinente evaluar los resultados, efectos e impactos de dicho Plan y sus inversiones en la población beneficiaria. Para ello, siguiendo los lineamientos del ente rector (MEF) y las experiencias aprendidas a nivel internacional y nacional, se ha trabajado con los criterios de evaluación ex post vigentes en el país, adicionándose un capítulo de evaluación ex ante bajo la metodología del costobeneficio social. De esta forma, se recogen las lecciones aprendidas del Plan, concluyéndose que el Plan Vial y sus inversiones han generado beneficios tangibles e impactos positivos en la ciudadanía beneficiaria, aunque se identificaron aspectos necesarios de mejorar y espacios con oportunidades de desarrollo. Este trabajo contribuye a profundizar en la evaluación de las inversiones para potenciar los resultados esperados en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).