Exportación de orégano de Tacna al mercado de Brasil

Descripción del Articulo

Este libro presenta un plan de negocios para demostrar la viabilidad económico-financiera de un proyecto de internacionalización de la cadena productiva del orégano de Tacna a partir de una empresa familiar que actuaría como elemento articulador de la cadena. La exportación de productos con valor ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chirinos, Octavio, Mc Bride, Eduardo, Abarca, Jorge, Coaquira, Jhonny, García Calderón, Luis, León, Dany
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/96
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Agroindustria
Industrias de exportación
Orégano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este libro presenta un plan de negocios para demostrar la viabilidad económico-financiera de un proyecto de internacionalización de la cadena productiva del orégano de Tacna a partir de una empresa familiar que actuaría como elemento articulador de la cadena. La exportación de productos con valor agregado es uno de los medios para lograr la competitividad del sector agrícola y el orégano es una especie aromática que puede ser diez veces más rentable que otros productos tradicionales, por lo que su cultivo es una alternativa para las zonas altoandinas más pobres de la región Tacna, un importante centro productor. Históricamente, el principal mercado para el orégano peruano ha sido Chile y, en segundo lugar, Brasil. Pero diferentes investigaciones indican que Chile consume solamente una parte del orégano importado del Perú, el resto lo reexporta a Brasil y Europa. Frente a esta situación, los autores analizan la cadena productiva del orégano de los agricultores de la región Tacna, hacen un breve estudio del mercado del orégano, que empieza a escala mundial y termina en la elección del Brasil como mercado meta, luego investigan el mercado brasileño y, finalmente, realizan el análisis estratégico del proyecto con el fin de detectar las decisiones que conducirán a que la internacionalización de la empresa elegida sea rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).