Plan de negocio para la puesta en marcha de una empresa inmobiliaria de departamentos dirigidos al NSE A2 y ubicadas en los distritos de la Lima Top

Descripción del Articulo

El sector inmobiliario viene atravesando por un largo periodo de desaceleración que según expertos estaría llegando a su fin, entre los promotores inmobiliarios de nuestro medio, específicamente aquellos con operaciones en la ciudad de Lima parece haber un consenso en que el negocio inmobiliario rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granadino Arana, Adolfo Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Industria de la construcción
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector inmobiliario viene atravesando por un largo periodo de desaceleración que según expertos estaría llegando a su fin, entre los promotores inmobiliarios de nuestro medio, específicamente aquellos con operaciones en la ciudad de Lima parece haber un consenso en que el negocio inmobiliario representa hoy una oportunidad real para un emprendimiento nuevo. El estudio de mercado, encuestas de preferencia al cliente objetivo ha permitido, en primer lugar, confirmar la preferencia del comprador A2 por el distrito de Surco debido fundamentalmente a componentes perceptivos sociales, equipamiento urbano complementario, mobiliario urbano bien mantenido y accesibilidad; y, en segundo lugar, determinar aquellos atributos diferenciales cuya incorporación a los proyectos maximizarían su preferencia hacia nuestros proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).