Influencia de la inclusión laboral en el atractivo organizacional

Descripción del Articulo

Las empresas enfocan sus esfuerzos por atraer y motivar a los mejores profesionales y se valen de la reputación e imagen de la compañía, y de sus prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. La presente investigación relaciona la influencia de la Inclusión Laboral, como expresió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Valverde, Gina Katherine, Armas Domínguez, Gissela Marilyn, Chirinos Antezana, José Armando, Fonseca Garcés, Ricardo Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de recursos humanos
Responsabilidad social
Responsabilidad del empleador
Integración social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las empresas enfocan sus esfuerzos por atraer y motivar a los mejores profesionales y se valen de la reputación e imagen de la compañía, y de sus prácticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. La presente investigación relaciona la influencia de la Inclusión Laboral, como expresión de la responsabilidad social corporativa, en el atractivo organizacional, compuesto por tres dimensiones: Atractivo, Intención de búsqueda y Prestigio. Para poder investigar la relación de Influencia de las variables Inclusión Laboral y Atractivo organizacional, tuvimos que analizar la relación de la Inclusión laboral con cada una de las dimensiones del atractivo organizacional utilizando el análisis de varianza ANOVA, encontrando que sí existe una relación positiva entre los constructos Inclusión Laboral y Atractivo Organizacional. Una de las conclusiones mayores a los cuales llegamos es que cuando el constructo Inclusión Laboral se encuentra presente las variables de control no se ven alteradas, esto explica que la Inclusión Laboral influye en el atractivo de una organización independientemente del género, la edad, la situación laboral o el sector en el cual trabaja la población. Como futuras investigaciones recomendamos un enfoque en los ajustes razonables para crear condiciones para la gestión de la inclusión laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).