Plan de negocio para una empresa de administración integral de alquileres residenciales en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta tesis es desarrollar un plan de negocio para el lanzamiento y posterior operación de una empresa de Gestión Integral de Arrendamiento de Inmuebles residenciales en la ciudad de Arequipa. La idea principal de este modelo de negocio es brindar a los clientes (arrendadores y...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Estudios de viabilidad Alquiler de vivienda Alquiler Bienes inmuebles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo general de esta tesis es desarrollar un plan de negocio para el lanzamiento y posterior operación de una empresa de Gestión Integral de Arrendamiento de Inmuebles residenciales en la ciudad de Arequipa. La idea principal de este modelo de negocio es brindar a los clientes (arrendadores y arrendatarios), un servicio de administración integral en el arrendamiento de inmuebles residenciales en la ciudad de Arequipa. Los resultados de la investigación de mercado señalan que no existe una oferta similar a la propuesta del proyecto, actualmente la demanda es atendida de una manera convencional que, si bien es cierto satisface la demanda, esta sería mejor satisfecha por la propuesta del proyecto. El servicio propuesto por el proyecto está enfocado en una estrategia de DIFERENCIACIÓN a través de un servicio de administración integral y completo de alquiler de inmuebles residenciales. En la evaluación proyecto, se ha considerado una tasa de descuento de 20 %, obteniéndose un VAN de S/ 101,631.81 y una TIR de 32.54%. Finalmente, el grupo de trabajo recomienda desarrollar e implementar el proyecto (dentro de los parámetros propuestos) considerando además la posibilidad de extrapolar este proyecto a otras ciudades como una alternativa de desarrollo y expansión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).