Plan de negocio para una empresa de resguardo de objetos personales en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general proponer y desarrollar un plan de negocio para una empresa de resguardo de objetos personales en la ciudad de Trujillo, idea que nace como consecuencia del alto índice de percepción de inseguridad en la ciudad y resolver una necesidad de comodidad para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claros Campos, Ronald Eduardo, Medina Vásquez, Ángel Abel, Ramos Ventura, Pedro Bladimiro, Sovero Carrión, Juan Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Empresas de servicio
Industria turística
Almacenamiento
Industria de mudanzas y almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general proponer y desarrollar un plan de negocio para una empresa de resguardo de objetos personales en la ciudad de Trujillo, idea que nace como consecuencia del alto índice de percepción de inseguridad en la ciudad y resolver una necesidad de comodidad para el turista durante su estadía. De ello se desprenden cinco objetivos específicos. El primero consiste en aplicar técnicas de investigación de mercado para determinar la oferta y demanda del servicio en la ciudad. En el segundo objetivo se realiza el diagnóstico y planeamiento de lineamientos estratégicos para este plan de negocio. El tercero consiste en analizar el desarrollo de factores claves de éxito, que lo hacen único al negocio. En el cuarto objetivo se desarrolla un plan de marketing de acuerdo a las características de este plan de negocio, analizando los planes estratégicos y operativos que permita una aceptación rápida y sea sostenible en el mercado. Y en el quinto objetivo se desarrolla el estudio de la rentabilidad mediante la evaluación económica para determinar su viabilidad o no a través de indicadores económicos como el VAN, la TIR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).