Plan de negocio para la implementación del servicio de hospedaje para perros en Arequipa

Descripción del Articulo

El Plan mantiene el objetivo de mostrar la viabilidad económica y financiera, tomando como base la existencia de una mayor preocupación de las personas en el bienestar de sus mascotas, y buscan salvaguardar su integridad y no dejarlos a sus mascotas solas o con personas que pueden mostrarles signos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merma Cruz, Wilfredo, Rodríguez Salazar, Alexander, Sarolli Galdós, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la empresa
Creación de empresas
Industria hotelera
Industria de mascotas
Animales domesticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Plan mantiene el objetivo de mostrar la viabilidad económica y financiera, tomando como base la existencia de una mayor preocupación de las personas en el bienestar de sus mascotas, y buscan salvaguardar su integridad y no dejarlos a sus mascotas solas o con personas que pueden mostrarles signos de violencia, por ello se justicia el presente Plan. La demanda potencial se encuentra conformado por mujeres y varones de edades entre 25 a 34 años con ingresos de S/ 5 a 7 mil soles. Los servicios que más valoran los dueños de las mascotas son el trato amable del personal y la limpieza del local. Por otro lado, el precio fue algo en el que coincidieron los dueños al revelar que el 62% pagarían entre S/ 41 y 50, precio tomando en consideración en el presente Plan. La estrategia a seguir en el presente negocio es la diferenciación, esto debido a los servicios adicionales que ofrecerá el negocio. En este caso, la diferenciación se basa en la novedad del servicio y en los servicios adicionales que se brindarán. Finalmente, la evaluación económica y financiera de los planes operativos desarrollados, obtenemos un VAN de S/ 198,030 y una TIR de 40%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).