Análisis global de las metodologías de valorización y guía de criterios para valorizar activos inmobiliarios rentistas
Descripción del Articulo
La valorización inmobiliaria debe considerarse como una actividad multidisciplinaria, porque conlleva al uso de variadas metodologías/técnicas para establecer el valor real del inmueble. Existen dos clases de valorización en función al tipo de inmueble evaluado. Uno, referido a inmuebles que generan...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valuación Bienes inmuebles Metodología Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La valorización inmobiliaria debe considerarse como una actividad multidisciplinaria, porque conlleva al uso de variadas metodologías/técnicas para establecer el valor real del inmueble. Existen dos clases de valorización en función al tipo de inmueble evaluado. Uno, referido a inmuebles que generan rentas (flujos periódicos), los cuales se evaluarán a valor razonable; y otro, referido a inmuebles que no generan renta, que normalmente es valorizado a través de una tasación con el criterio de un tasador. Esta investigación busca conceder aportes relevantes al marco de valorización de activos inmobiliarios rentistas. En primer lugar, se busca hacer un análisis exhaustivo de las metodologías de valorización globales y llevar a cabo una comparación que permitiera ayudar a elegir cual es la que mejor se adapta a cada situación. En segundo lugar, se busca contrastar las metodologías de valorización aplicadas por fondos de inversión y fideicomisos de titulación peruanos con opiniones de los expertos del sector. De esta manera, saber que tan cerca se encuentra el Perú del Marco de Valorizaciones Global (2021). Finalmente, proponer una guía que oriente al valuador a elegir el modelo más adecuado, de acuerdo a quien realiza la valorización, al ámbito que pertenece y a la suficiencia de información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).