Plan de negocio de una plataforma móvil para pago de servicios integrados
Descripción del Articulo
El plan de negocios de Wallqa busca evaluar la viabilidad de su plataforma de aplicación móvil para pagos de servicios. Los clientes podrán pagar con tarjetas de débito o crédito, mientras que las empresas se afiliarán con comisiones por transacción por debajo del mercado. La motivación surge de la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Aplicaciones de computadoras Servicios móviles de telecomunicación Sistemas de pagos Servicios financieros Tecnología financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El plan de negocios de Wallqa busca evaluar la viabilidad de su plataforma de aplicación móvil para pagos de servicios. Los clientes podrán pagar con tarjetas de débito o crédito, mientras que las empresas se afiliarán con comisiones por transacción por debajo del mercado. La motivación surge de la creciente tendencia digital acelerada por la pandemia de COVID-19, obligando a las empresas a adoptar soluciones tecnológicas. Se consideran regulaciones legales, como la protección del consumidor y datos personales, para evitar obstáculos en el desarrollo de la aplicación. Desde la perspectiva sociocultural, a pesar de la inclusión financiera, el uso de pagos digitales es limitado, especialmente en ciertos grupos demográficos y regiones. Se planea superar estas barreras, comenzando en Lima Metropolitana. En el ámbito tecnológico, se destaca la importancia de la infraestructura y el acceso a Internet, en aumento gracias a inversiones gubernamentales. Desde la perspectiva ecológica, se menciona el esfuerzo de Mastercard por la sostenibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).