Gestión pública de los programas de inversión: el caso de Siderperú

Descripción del Articulo

Estudio de caso sobre la empresa pública Siderperú. Analiza las posibles causas de su ineficiencia económica con énfasis en los aspectos productivos, tecnológicos, institucionales y el empleo de los factores de producción. Entre otras conclusiones, señala que el Estado no logró definir una política...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:1985
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Proyectos de inversión
Estudios de casos
Industria metalmecánica
Empresas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Estudio de caso sobre la empresa pública Siderperú. Analiza las posibles causas de su ineficiencia económica con énfasis en los aspectos productivos, tecnológicos, institucionales y el empleo de los factores de producción. Entre otras conclusiones, señala que el Estado no logró definir una política económica con respecto a la siderúrgica, de modo que no se explicitaron objetivos de largo plazo que orientaran las acciones, tampoco se logró constituir una entidad estatal capaz de evaluar ofertas de equipos y tecnologías y de decidir respecto a adquisiciones y programas de inversión que armonizaran con los recursos e intereses nacionales. En los programas de inversión, se descuidaron los estudios de demanda, por lo que la selección de las capacidades instaladas no fue siempre la más adecuada. La inadecuada estructuración del servicio financiero de la deuda dio lugar a plazos cortos y tasas de interés elevadas, a pesar de los masivos programas de inversiones emprendidos. La ausencia de planeamiento de largo plazo, el descuido en las estimaciones de demanda y el exceso de personal han configurado el estancamiento de la productividad física y económica de la empresa. La política de excesiva diversificación de la producción ha dificultado la estandarización de sus productos, el aprovechamiento de las economías de escala y la baja en los costos promedios de producción. En suma, la ausencia de una visión de conjunto y de largo plazo de la problemática integral del acero, hierro y carbón ha afectado negativamente la marcha de la empresa y sus programas de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).