Plan de negocio para determinar la viabilidad de implementar una app que conecte a usuarios que presentan un incidente mecánico en Lima Metropolitana, con talleres que brinden estos servicios

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como principal objetivo proponer, diseñar y evaluar un plan de negocios para la creación de un aplicativo móvil que conecte a talleres mecánicos que son evaluados previamente, con conductores que han presentado un incidente o falla mecánica en Lima Metropolitana. Para la elab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Estrada, Giancarlo Paul, León Figallo, José Manuel, Palomino Quispe, Jacqueline Roxana, Villaverde Guzmán, Iván Yerico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Estudios de viabilidad
Aplicaciones de computadoras
Servicios al cliente
Vehículos automotores
Socorro de emergencia
Mantenimiento y reparaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como principal objetivo proponer, diseñar y evaluar un plan de negocios para la creación de un aplicativo móvil que conecte a talleres mecánicos que son evaluados previamente, con conductores que han presentado un incidente o falla mecánica en Lima Metropolitana. Para la elaboración de este plan iniciamos explorando nuestras propias experiencias y la de nuestros contactos más cercanos e identificamos que existía una problemática para las personas que no cuentan con un seguro vehicular. Posteriormente utilizamos la metodología Lean Startup porque transforma las ideas en productos, y mide la reacción y comportamiento de los clientes frente a los productos mediante ciclos iterativos crear-medir-aprender. En el caso de la aplicación se desarrolló un producto mínimo viable que fue testeado en distintas iteraciones tanto con conductores como con dueños de talleres. Se aplicaron herramientas para un análisis estratégico como las fuerzas de Porter, análisis PESTEL, las matrices EFE y el Modelo de Negocio Lean Canvas, escogido por ser más adecuado para una Startup. Dentro de la metodología propuesta también se realizó un estudio de mercado a 385 personas con vehículos que formaron parte de nuestro público objetivo, llegando a la conclusión que el 92.2% de encuestados está interesado en utilizar la aplicación móvil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).