Propuesta de implementación de Espacios de Participación Ciudadana en la Gestión Municipal: Casos Municipalidad distrital de San Luis y Chaclacayo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación presenta una propuesta de implementación de espacios de participación ciudadana para los gobiernos locales: Casos municipalidad distrital de San Luis y Chaclacayo; la investigación ha buscado encontrar las razones por las que hay poca participación ciudadana para tomar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Cabani, Elizabeth Cristina, Salas Herrera, Marilyn Julie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4443
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Participación ciudadana
Inclusión
Transparencia administrativa
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación presenta una propuesta de implementación de espacios de participación ciudadana para los gobiernos locales: Casos municipalidad distrital de San Luis y Chaclacayo; la investigación ha buscado encontrar las razones por las que hay poca participación ciudadana para tomar decisiones que precisamente los espacios de participación otorgan. Para esto se necesita hacer una identificación y evaluación de factores que destacan para que existan los espacios de participación ciudadana, ya que con ello se puede demostrar las limitaciones que tiene la participación ciudadana y de esa manera poder generar maneras o formas que ayuden a que haya una gobernanza que incluya más al ciudadano, en el contexto en que se encuentre. Como por ejemplo factores políticos y económicos. La propuesta de implementar los espacios de participación ciudadana en los gobiernos locales es motivada por el involucramiento de la ciudadanía en la gestión municipal, y marca un contexto referencial para implementar estos espacios de la forma óptima y eficiente posible, desde el diagnóstico, diseño, implementación, seguimiento y evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).