Propuesta de metodología para el cálculo del margen en la cadena de valor con un enfoque de costos ABC aplicado a la industria local del calzado deportivo

Descripción del Articulo

Según Michael E. Porter en su libro “Ventaja Competitiva”: “No se puede entender la ventaja competitiva si se examina a la empresa en su conjunto. La ventaja nace de muchas actividades discretas que ejecuta al diseñar, fabricar, comercializar, entregar y apoyar su producto. Cada una de ellas contrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Palacios, Paola Mercedes, Menendez Peñafiel, Ricardo Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Creación de valor
Industria del calzado
Sistema de costos basado en actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Según Michael E. Porter en su libro “Ventaja Competitiva”: “No se puede entender la ventaja competitiva si se examina a la empresa en su conjunto. La ventaja nace de muchas actividades discretas que ejecuta al diseñar, fabricar, comercializar, entregar y apoyar su producto. Cada una de ellas contribuye a su posición relativa en costos y sienta las bases de la diferenciación”. La cadena de valor permite dividir la empresa en actividades relevantes y así entender el comportamiento de los costos y fuentes actuales y potenciales de diferenciación. La presente investigación propone una metodología para aplicar la cadena de valor en cualquier negocio de la industria local y aplica la propuesta, exitosamente, en una empresa local de calzado deportivo; éxito que se traduciría en una mejora de la competitividad de la empresa y un beneficio de 1,351,510.00 soles anuales. Resulta relevante considerar que el sector calzado en el Perú, sufrió una caída en la producción anual del 2017 al 2018 de 69.9% en la categoría zapatillas, debido principalmente a la falta de competitividad ante las importaciones e informalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).