Plan de negocio de una plataforma de pago móvil para transferencias monetarias

Descripción del Articulo

En el Perú en el sector fintech las plataformas de pago están en una fase de despegue, donde existen algunos modelos de negocio que comenzaron como startup y ahora ya tiene un negocio consolidado y otras tienen el respaldo de los bancos, sin embargo, en el campo de las aplicaciones móviles de pago a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albornoz Sandoval, Mayra Kimberly, Vargas Paredes, Denis, Zárate Peña, Frank William, Zarazaga, Thibaud
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Comercio electrónico
Sistemas de pagos
Transferencias monetarias
Aplicaciones de computadoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú en el sector fintech las plataformas de pago están en una fase de despegue, donde existen algunos modelos de negocio que comenzaron como startup y ahora ya tiene un negocio consolidado y otras tienen el respaldo de los bancos, sin embargo, en el campo de las aplicaciones móviles de pago aún no se cuenta con una que tenga las características similares al modelo de negocio presentado. De acuerdo con las opiniones de expertos, los cuales manifestaron que era un interesante modelo de negocio y dándonos las siguientes premisas para mejorar el modelo: (i) Enfocarte en un solo modelo de negocio específico, (ii) Las regulaciones son un aspecto muy importante por lo que se tiene que tener bien claro, (iii) La seguridad es de vital importancia en este tipo de negocio y generar alianzas con las marcas reconocidas a nivel mundial, (iv) El target de los jóvenes es ofrecer algo con lo que ellos están familiarizados y dispuestos a usarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).