Problemática del financiamiento bancario de locales comerciales a micro y pequeños empresarios que conforman una asociación
Descripción del Articulo
Los micro y pequeños empresarios tienen la necesidad de adquirir galerías comerciales y para ello recurren a la figura jurídica de la Asociación, la misma que como ente jurídico distinto a ellos, los agrupa con la finalidad de canalizar sus intereses y necesidades de financiamiento en la banca múlti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento de empresas Empresas comerciales Microempresarios Centros comerciales Aspectos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los micro y pequeños empresarios tienen la necesidad de adquirir galerías comerciales y para ello recurren a la figura jurídica de la Asociación, la misma que como ente jurídico distinto a ellos, los agrupa con la finalidad de canalizar sus intereses y necesidades de financiamiento en la banca múltiple. Esto permite que el sector financiero pueda estructurar una oferta de créditos vinculados entre sí, cuyos fondos serán destinados a la finalidad común de los micro y pequeños empresarios, la cual será ejecutada por la Asociación, con las condiciones que para ello establezca la entidad financiera. La estructuración de estos proyectos ha permitido el desarrollo de diversos Centros Comerciales en la provincia de Lima y en especial en el denominado “Centro de Lima”, el cual se caracteriza por la alta afluencia de comercio. Sin embargo, estos proyectos no son ajenos a riesgos legales y financieros, pues en los mismos no se habrían considerado aspectos como la formalización predial y la incidencia tributaria en la estructuración, lo cual constituye el principal interés en la revisión de estos a efectos de generar alternativas que mitiguen los riesgos ya mencionados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).