Sobreimposición y competitividad en inversiones en el exterior de personas jurídicas peruanas
Descripción del Articulo
A partir del concepto económico de competitividad que se refiere a ella como la “habilidad sostenible de obtener ganancias y mantener la participación en el mercado” (Müller, 1995). se puede concluir que, afectará a la competitividad de una empresa todo aquello que afecte su rentabilidad. Por su par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1615 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Doble tributación Inversiones extranjeras Personas jurídicas Aspectos jurídicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | A partir del concepto económico de competitividad que se refiere a ella como la “habilidad sostenible de obtener ganancias y mantener la participación en el mercado” (Müller, 1995). se puede concluir que, afectará a la competitividad de una empresa todo aquello que afecte su rentabilidad. Por su parte, el Impuesto a la Renta es un tributo directo no recuperable que grava la renta de la empresa, considerándose un gasto y, como tal, influye o afecta la rentabilidad empresarial. La competitividad de las empresas peruanas que cuenta con inversiones en el exterior se ve afectada como consecuencia de: i) La afectación al principio de seguridad jurídica en su escasa regulación ii) La imposibilidad de compensar en años futuros el excedente del crédito fiscal por pago de impuestos en el exterior no compensados en el año se pagan al fisco extranjero y iii) La imposibilidad del arrastre de pérdidas tributarias de fuente extranjera. Las ratios financieras de rentabilidad como el ROE y el ROIC demuestran objetivamente lo indicado al arrojar resultados menores aplicando la regulación actual. De modificarse la normativa actual en los aspectos antes indicados, las empresas peruanas con inversiones en el exterior serían más rentables y, por tanto, más competitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).