Evaluación del registro médico y el impacto de la pandemia Covid-19 en el departamento de endocrinología del Hospital PNP Luis N. Sáenz

Descripción del Articulo

El estudio de los registros médicos es una fuente para mejorar los procesos de atención, implicando beneficios, tanto para el personal asistencial como administrativo, así como para los pacientes. Los registro inadecuados reduciran la calidad de atención, con la posibilidad de incrementar la morbimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Contreras, Nagy Esaú, Lujan Yoshidaira, Rosa Esther, Murrugarra Meza, Roxana Verónica, Rodríguez Flores, Lourdes, Tinoco Tejada, Ricardo Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la salud
Registro de datos
Almacenamiento de datos
COVID-19
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de los registros médicos es una fuente para mejorar los procesos de atención, implicando beneficios, tanto para el personal asistencial como administrativo, así como para los pacientes. Los registro inadecuados reduciran la calidad de atención, con la posibilidad de incrementar la morbimortalidad de los pacientes. En esta investigación, sobre la calidad de registro médico antes y durante la pandemia COVID 19 en el consultorio de endocrinología del Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz", se llegó a los siguientes resultados, en lo cuantitativo se observó que los registros médicos presentarón una calidad deficiente, aunque durante la pandemia fueron superiores respecto al presentado antes de la pandemia (51.6% vs 26.9%). Lo que evindencia que, en el contexto de la emergencia sanitaria, se han aplicado mejores controles para el registro de la información.Respecto a los resultados cualitativos, la calidad del registro antes y durante la pandemia no es favorable, identificandose problemas como información incompleta, páginas desordenadas, extraviadas, etc.Por otro lado, el nivel de satisfacción del pacte, durante la pandemia COVID-19 fué insatisfactorio, situación que puede explicarse por tres de los cinco aspectos médicos como es capacidad de respuesta, aspectos tangibles y fiabilidad estuvieron altos, sólo seguridad y empatia presentaron satisfacción. Estos resultados, han evidenciado situaciones por mejorar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).