Cultura nacional vs. cultura corporativa : el caso de la empresa Viettel Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

El Perú, actualmente, sigue posicionándose como una economía atractiva para las inversiones y esto ha permitido el ingreso de empresas multinacionales que hoy en día se encuentran en pleno crecimiento, tienen una participación importante y buscan mantenerse, a largo plazo, en el mercado local. Estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alosilla Cruzado, Gladys Noemí, Guizado Vásquez, Sandra Milagros, Laos Raffo, Bárbara Violeta, López Melgar, Orlando Juan Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura empresarial
Análisis transcultural
Valores culturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú, actualmente, sigue posicionándose como una economía atractiva para las inversiones y esto ha permitido el ingreso de empresas multinacionales que hoy en día se encuentran en pleno crecimiento, tienen una participación importante y buscan mantenerse, a largo plazo, en el mercado local. Estas empresas no solo trabajan en estrategias comerciales, también se focalizan en su cultura organizacional y dan importancia al cuidado de la integración de las culturas involucradas para asegurar el éxito del negocio. Por lo que es importante conocer cuál será el choque entre la cultura corporativa de una empresa y la cultura nacional peruana en la adaptación al cambio. Por lo que hemos utilizados dos herramientas para comprobar que la diferencias entre la cultura peruana y la cultura vietnamita, con el modelo de Hofstede, está enfocado en la evasión a la incertidumbre y la orientación a largo plazo, por lo que la investigación se orientó a entender cómo afecta la cultura local y la organizacional en la gestión del cambio, a partir de ahí analizamos la cultura corporativa de la empresa vietnamita, con el modelo de Denison, en la dimensión de Adaptabilidad, comprobando que hay choque entre la cultura corporativa de la empresa y la percepción de sus trabajadores nacionales, por lo que la empresa debe trabajar en el desarrollo de la capacidad de adaptabilidad de sus trabajadores peruanos para que estos apoyen y sean parte de las estrategias del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).