Aplicación de herramientas de Lean en el procesos paquetería ecommerce en una empresa de servicios postales para reducir el tiempo de servicio

Descripción del Articulo

La empresa Servicios Postales del Perú (SERPOST S.A.) tiene como objetivo ofrecer servicios postales en diversas modalidades, tanto a nivel nacional como internacional, además de actividades complementarias. Este trabajo de investigación se centra en optimizar el proceso de paquetería para e-commerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu Gonzalez, Hilary Elizabeth, Gamarra Bustamante, Victor Adolfo Jesus, Lopez Tay, Cesar Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4422
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimización
Calidad
Manufactura esbelta
Servicios postales
Distribución del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa Servicios Postales del Perú (SERPOST S.A.) tiene como objetivo ofrecer servicios postales en diversas modalidades, tanto a nivel nacional como internacional, además de actividades complementarias. Este trabajo de investigación se centra en optimizar el proceso de paquetería para e-commerce con el fin de reducir el tiempo de entrega en esta empresa postal, mediante la implementación de herramientas de la metodología Lean Manufacturing. La investigación es de tipo explicativa y no experimental, utilizando un enfoque cuantitativo que abarcó 381 transacciones. Se emplearon diversas técnicas de recolección y análisis de datos, como la observación directa de los procesos, el procesamiento de datos mediante Power BI y MS Excel, así como modelamiento y simulación con software como Arena y Minitab. Los resultados obtenidos indican que la aplicación de herramientas Lean logró disminuir el lead time del proceso en 0.24 días, reducir el tiempo de clasificación en un 27.27% y aumentar la cantidad de paquetes procesados por día en un 26.11%. Además, se propusieron mejoras en los procesos de capacitación para respaldar estas iniciativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).