Efecto en la valorización de proyectos de inversión cuando el valor contable de la deuda difiere del valor de mercado

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo demostrar la existencia de un sesgo en el proceso de valorización, debido a que el valor de la deuda, tanto en libros como mercado, no serán necesariamente equivalentes. Esto ocasionado por factores externos (económicos, sociales, políticos, etc.) no contempla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apestegui Barron, Veronica Orfelinda, Ascoy Charcape, Jeancarlo Guillermo, Neira Coaguila, Luis Alfredo, Pajuelo Torres, Karen Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Evaluación de proyectos
Proyectos de inversión
Valuación
Subsidios
Deuda de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo demostrar la existencia de un sesgo en el proceso de valorización, debido a que el valor de la deuda, tanto en libros como mercado, no serán necesariamente equivalentes. Esto ocasionado por factores externos (económicos, sociales, políticos, etc.) no contemplados en un contexto cambiante que impacta directamente en el costo de la deuda a nivel mercado, y donde su valor y efecto son relevantes para determinar con mayor precisión el valor de una empresa. Por lo tanto, este trabajo de investigación tiene como finalidad entender el comportamiento e impacto en la valorización, cuando el costo de la deuda en libros difiere de su valor de mercado, que para efectos del análisis estará relacionado a lo que se denominará subsidio en deuda. Para dicho objetivo, se desarrolla un modelo matemático que incorporar el efecto del subsidio en la deuda, consecuencia de la diferencia entre el costo libro y mercado, dentro de metodologías de valorización existentes. Finalmente, se demostrará que el modelo matemático es adecuado para el desarrollo de conclusiones coherentes y relevantes en la toma de decisiones para los inversores que evalúan proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).