Factores determinantes de la morosidad en las entidades financieras: caso de la oficina principal de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera los factores determinantes influyen en la morosidad de la oficina principal de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco. Para ello, el proceso metodológico fue de tipología práctica con carácter cuantitativo, no experimental-transeccional, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Fernandez, Karen, Quilca Huallpamaita, Norka Eliana, Roman Chanduvi, Paul Martin, Torres Farfan, Raquel Rebeca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajas de ahorro
Administración del crédito
Análisis del riesgo financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera los factores determinantes influyen en la morosidad de la oficina principal de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco. Para ello, el proceso metodológico fue de tipología práctica con carácter cuantitativo, no experimental-transeccional, con nivel de descripción y correlación, ello porque se pretendió encontrar la influencia entre las variables mediante técnicas numéricas; la población fueron los 25 analistas de la CMAC y los 7391 clientes que se eligieron bajo un muestreo censal y probabilístico estratificado respectivamente, resultando una muestra de 25 analistas y 366 usuarios que se les aplicó la encuesta. Con los hallazgos recaudados de los clientes y de los empleados se tuvo como resultados que los factores determinantes estuvieron en un nivel alto del 72% de los colaboradores y por el 66.7% de los clientes y la morosidad fue alta por el 68.0% y por el 66.7%, y que los factores socioeconómicos un nivel alto de 76.0% de los asesores y para el 60.1% de los usuarios. De acuerdo a los resultados, se evidenció que existe influencia positiva y fuerte entre las variables sustentado por el R cuadrado con una significancia de 0.000 y un grado de 74.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).