Plan de negocio para el desarrollo de una marca inmobiliaria para una residencia estudiantil en modalidad de renta

Descripción del Articulo

Hoy en Perú existen más de 1,341,000 estudiantes de pregrado. Un 40% de estos se concentra en la ciudad de Lima y se calcula que un 20% de ellos proviene de otros departamentos. Solo ese 20%, generan un mercado anual para la industria de alojamiento. Adicionalmente, para el año 2021 se espera recibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gálvez Cecconi, María Teresa, Salas Hermoza, Joice Giuliana, Vásquez Espíritu, Flor de María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión inmobiliaria
Alquiler de vivienda
Estudiantes
Industria de la construcción
Planificación de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en Perú existen más de 1,341,000 estudiantes de pregrado. Un 40% de estos se concentra en la ciudad de Lima y se calcula que un 20% de ellos proviene de otros departamentos. Solo ese 20%, generan un mercado anual para la industria de alojamiento. Adicionalmente, para el año 2021 se espera recibir cerca de 10,000 estudiantes de intercambio que estarán en promedio 5 meses alojando en un lugar fijo. Ambos grupos de estudiantes forman un mercado anual en la industria de alojamiento para estudiantes de US$466.000.000 aproximadamente. Este proyecto busca entrar a este último grupo de viviendas que se ha caracterizado por su falta de preparación y comodidad en la recepción de estudiantes. Según lo anterior, aparece como una oportunidad muy atractiva el proyecto inmobiliario Residencia Estudiantil que busca entregar un mejor servicio, generar una mejor experiencia y así logar el posicionamiento de la marca como top of mind en residencias estudiantiles. Finalmente, se espera que en el mediano plazo se pueda implementar un proceso de expansión del negocio dentro de la capital u otros polos universitarios del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).